El Centro Histórico refleja toda la historia e identidad de esta tierra milenaria. Profundamente moldeado por el pronunciado meandro del Río Vez, la arquitectura, las calles y los principales edificios y monumentos están entrelazados con las experiencias de la población, especialmente a partir de la Edad Media, cuando se construye el primer puente que conecta ambas orillas.
De manera alegórica, representa el conflicto que en 1141 enfrentó a los ejércitos de Afonso Henriques con los de su primo Afonso VII de León y Castilla, conocido como "Recontro" o "Torneo de Valdevez". Este evento fue uno de los momentos más importantes en la formación de Portugal, dejando una marca indeleble en la historia nacional y dando así cuerpo a la frase-símbolo del municipio: Arcos de Valdevez, Onde Portugal se fez ("Arcos de Valdevez, Donde Portugal se Hizo").
El Paço de Giela es un notable ejemplo de arquitectura civil medieval, y se considera uno de los Monumentos Nacionales más importantes. Su origen está profundamente ligado a la formación de la importante "Terra de Valdevez". Actualmente, se pueden apreciar la torre medieval y el cuerpo residencial, con ventanas "manuelinas" y una entrada fortificada, mayormente construidos en el siglo XVI. La torre fue erigida a mediados del siglo XIV, reemplazando a otra existente en el siglo XI.
Espacio dedicado a la figura y legado de uno de los mayores científicos y visionarios portugueses: el conocido como Padre Himalaya, nacido en Arcos de Valdevez a finales del siglo XIX. Este pequeño museo, que tiene como público objetivo a las familias y los jóvenes, promueve la ciencia en general, así como otras áreas del conocimiento abarcadas por este investigador, como la ecología y la sostenibilidad ecológica.
Recorrido a lo largo del río Vez que te revelará riquezas naturales y culturales a través de paneles informativos y puestos de observación. Siendo un museo al aire libre, tendrás la oportunidad de estar en contacto directo con la naturaleza y de descubrir muchos vestigios de alto valor histórico, arquitectónico y etnográfico. A lo largo del museo, encontrarás varios paneles interpretativos que te ayudaran a orientarte.
Una de las "7 Maravillas de Portugal" en la categoría de Aldea Rural que aún conserva toda la belleza rural ancestral. Conocida como "el pequeño Tíbet portugués", sus fabulosas terrazas son marca de identidad, moldeadas durante cientos de años por la intervención humana. Hoy, son el emblema del pueblo y verdaderos símbolos del encuentro entre el Hombre y la Naturaleza, creando un paisaje con características únicas.
Su orgullosa historia e identidad está forjada en su papel crucial sobre un área de enorme importancia para Portugal. Hoy, integrada en el Parque Nacional de Peneda-Gerês, es una las localidades más conocidas y particulares del país. Su pelourinho –símbolo del poder municipal– , único en su género, comparte importancia con su conjunto de 24 espigueiros, construidos en granito y ubicados en una enorme formación rocosa.
A lo largo del río Vez encontrarás muchas playas fluviales para darte un chapuzón. O, si lo prefieres, también puedes disfrutar las pozas naturales de la sierra de Peneda.
Este columpio es uno de los lugares más fotografiados en el Parque Nacional de Peneda-Gerês. Aquí disfrutarás de un hermoso paisaje 360°, ideal para contemplar de una puesta de sol al ritmo del viento.